Hacia un verdadero cambio histórico del Sistema Educativo.
“No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino aquel que más se adapta a los cambios”. Charles Darwin
Estoy convencida de encontrarme ante un verdadero cambio histórico en cuanto al sistema educativo se refiere. No sé si llegaré a ver implementado este nuevo paradigma educacional de manera universal, ni si siquiera sé si lo veré implementado de manera general en mi país, pero lo que sí sé es que estamos viviendo el período de transición hacia un cambio inminente. La pregunta es si quieres contribuir a impulsar este cambio y a ser parte de su historia.
Cuando el imperio romano o el feudalismo se desmoronaban, de nada servía oponerse. Lo mismo ocurre ahora: el paradigma educativo que conocemos está desmoronándose y lo más inteligente que podemos hacer es ayudar a que siga emergiendo el nuevo paradigma educacional que hace tiempo ya nació y que en muchas escuelas aplican con éxito.
“Por más que la tendencia general sea ridiculizar o rechazar lo diferente, lo alternativo y lo desconocido, es imposible detener el avance y el progreso de la humanidad. Como individuos podemos quedarnos estancados en lo viejo o abrir nuestra mente y explorar las innovaciones que trae consigo lo nuevo. Y es que la locura –la de verdad– consiste en seguir haciendo lo mismo que hemos venido haciendo hasta ahora, esperando cosechar resultados diferentes”. Borja Vilaseca.
La pregunta es simple: ¿Quieres ser parte de este cambio, abrirte a la nueva experiencia o hundirte junto con el viejo paradigma? Cualquiera de las opciones son válidas, no serías el primero que decide hundirse junto con su barco, pero el reto está en ver qué hay más allá del miedo, del miedo a cambiar , de la resistencia.
Ante este nuevo paradigma educacional, ante esta vida que es puro cambio (la historia y la geografía lo avalan), ante esta transición de sistema educativo por la que estamos pasando, existen dos tipos de profesores : el que permite una transformación personal y se suma al cambio, y el que por motivos “x” (entre ellos, no querer salir de la zona de confort, miedo, negatividad, baja energía, falta de pasión,creencias resistentes…) se resiste al cambio.
Hasta aquí no habría ningún problema, tan neutra y respetable sería una decisión como la otra sinó fuera porque los 2dos tienden a manipular la realidad y boicotear a los primeros entre muchas cosas por el factor “miedo”, no vaya a ser que tengan que ponerse las pilas en volver a aprender ahora que ya habían sentado cátedra, eso significaría salir de su zona de confort, o por miedo a que “el Innovador” les “tape”, quedando a flote su baja autoestima. Relacionado con este punto encontraréis más información en el artículo “¿profes tóxicos”?
Hay otro problema en formar parte de la “resistencia” y es el seguir perpetuando un sistema educativo basado en las reglas de la época industrial y basado en castigos.
“Los cimientos de la educación creada para las sociedades de la revolución industrial estaban calcados sobre los modelos políticos y sociales imperantes : los criterios eran utilitarios -educar a la gente para que pudiese trabajar y contribuir a la economía del mercado- y el modelo era autoritario y jerárquico : un maestro todopoderoso dictaba sus verdades a los niños. El resultado positivo fue la progresiva alfabetización de las personas; el negativo, que tras una infancia dedicada a perder la confianza natural del niño en sus sentimientos y en su intuición, el adulto entregaba de forma automática la gestión de su vida - emociones y pensamiento- a otras fuerzas jerárquicas, fuesen religiosas, laborales , sociales o políticas” Elsa Punset. “Brújula para navegantes emocionales”.
La educación masiva empezó en la Era Industrial. La escuela se creó para dar respuesta a un tipo de necesidad social que era “crear trabajadores capaces de aguantar tareas repetitivas, ser obedientes y tener unas habilidades básicas en lectoescriptura y aritmética” ( y parece ser que aquí nos hemos quedado)..El objetivo de la escuela era crear trabajadores y así se moldeó, sin pensar en el desarrollo infantil.
"La estructura jerárquica del capitalismo exigía y exige que l@s trabajadores/as tuvieran ciertos rasgos de carácter específicos. Se les debía educar para que soportan el aburrimiento y la monotonía de la fábrica y para que aceptaran obedientemente a su organización. Debían ser puntuales, obedientes y pasivos y además estar deseosos de aceptar su empleo y posición " " Francisco Ferrer i Guardia.
¿Son los sistemas educativos tradicionales, aquellos que nos formaron, todavía aptos para preparar a nuestros hijos?¿Para dotarlos de aquellas destrezas y habilidades cuyo dominio será un requerimiento esencial para el éxito de sus vidas,las cuales transcurrirán en gran parte en el próximo milenio?
Las escuelas siguen con el énfasis en la obediencia, los trabajos repetitivos,la memorización de conceptos abstractos; desde temprana edad los niños siguen sometidos a la voluntad de los adultos durante largas horas de inmovilidad física; las actividades "creativas" son sumamente dirigidas y hasta la educación física lleva a la competitividad, afirmando las tensiones existentes.
Identificadas las deficiencias actuales en educación, mientras en otros campos de la ciencia los resultados de las investigaciones suelen ser rápidamente aplicados a la práctica, nos encontramos que no ocurre lo mismo en educación. (Rebeca y Mauricio Wild).
Un gran reto para las escuelas que quieren salir de este paradigma será y es, la formación del profesorado para que puedan atender a las demandas sociales complejas de hoy en día (siendo muchas de ellas las consecuencias del paradigma educativo anterior):
formar en valores sociales, emocionales y éticos.
metodologías activas y globales.
la escuela como referente social: la imagen del profesor como modelo para el alumno.
la escuela como reparadora de problemas básicos de tipo psicológico y emocional.
Existen y se pueden crear experiencias prácticas que buscan encontrar nuevas vías de educación y se sustentan bajo los siguientes criterios:
* Los cambios en el mundo que se nos vienen encima serán tantos y tan radicales que los conocimientos de hoy serán obsoletos mañana, y sólo los que han "aprendido a aprender" podrán salir adelante con éxito. En este sentido las metodologías basadas en proyectos promueven el "aprender a aprender"; por favor, se entienden los proyectos como algo mucho más profundo que buscar "qué sabemos", "qué queremos saber " y "cómo lo sabremos". En breve, haré mi aportación sobre el tema en un post.
* La capacidad de creación de iniciativa propia y flexibilidad en las nueva situaciones serán ( ya son) más importantes que "el saber cosas".
* Una seguridad emocional lograda por medio de una buena integración de las experiencias será la mejor protección frente a las situaciones de estrés causadas por múltiples situaciones cambiantes.
Todo esto requiere una formación específica del profesorado, un tomárselo en serio y cambiar creencias, cambiar de paradigma.
Evidentemente, todo esto requiere un esfuerzo y hay una buena parte del profesorado que no está dispuesto a hacerlo y que opina que no sólo el profesor es el que tiene que “arreglar” los “desperfectos” o la complicada vida de un alumno...Razones no le faltan puesto que la familia será la otra estructura social importante para llevar a cabo el cambio y garantizar una educación global y coherente...Pero , aún y así, yo me pregunto, cuando alguno de estos profesores va al médico, ¿no lo hace acaso con la intención de que resuelva su estado de enfermedad?...¿Se hace acaso responsable de los malos hábitos o pensamientos que le han ocasionado la enfermedad, o culpa al médico si no le da una solución que sane definitivamente los síntomas?... ¿Algunos de estos profesores resistentes al cambio, cuando van al médico a hacerse pruebas, van al que menos tecnología tiene?¿Van al que tiene las máquinas de hace un siglo, o siempre te receta lo mismo? O quizás eligen, al que sigue formándose, al que aplica nuevas técnicas, al que tiene la maquinaria más moderna..?... Y me pregunto , por qué no se aplicarán a ellos mismos , a sus alumnos y a sus clases todo aquello que exigen a otro profesional.
A partir de aquí , podríamos hablar de la diferencia entre profesor y maestro y todo lo que ésto último conlleva.
Lo que tenemos claro es que en la educación no hay recetas. No hay una receta que diga “hazlo así y seguro que los niños y niñas aprenderán muy bien y crecerán desarrollándose como personas de manera global”...No...Todo depende...Depende de muchísimas variables y esta es una característica de nuestro oficio como maestros, que no tenemos recetas, que no tenemos protocolos ( o mejor dicho, no deberíamos tenerlos porque “haberlos haylos”).
Lo que sí tenemos son estudios, leyes de la didáctica, experiencias con éxito y ahora también la neurociencia nos acompaña para decirnos qué es lo que no funciona.
Supongo que somos conscientes que los sistemas tradicionales, por poner una etiqueta, los sistemas habituales de trabajar y educar, no sirven para todos los niños. Aprenden unos niños que aprenderían con cualquier método y con cualquier profesor, obteniendo buenos resultados . Pero los niños que tienen diferentes y diversas dificultades para aprender (no solo intelectuales sino de cualquier otro tipo), para estos niños, el sistema tradicional no funciona.
Esta es la causa por la que muchos maestros nos planteamos hacer otras cosas pero aún hay más.
La educación tradicional puede ser muy aislante, el plan de estudios suele ser abstracto y no es relevante para la vida real, los profesores y los alumnos no se conectan con los recursos y muchas escuelas funcionan como si estuvieran fuera de sus comunidades.
Otra reflexión es que los cambios en la escuela son muy lentos, el primero que propuso el trabajo por proyectos fue Kilpatrick hace más de 100 años, sobre el 1915…¿Y no es ya la hora de aligerar esta lentitud? ¿Acaso la medicina, la tecnología e incluso otras áreas (como la cocina/cocinar) no han avanzado más deprisa? (Neus San Martí).
A la escuela le cuesta mucho hacer un cambio de fondo, y esto es uno de los grandes problemas que tiene, que es una institución muy conservadora.
Pensad en una oficina actual y en una de hace 100 años…¿Es la misma?.
Pensad en un quirófano actual y en uno de hace 100 años…¿Es el mismo?.
Pensad en un aula de hace 100 años y una actual…¿Ha cambiado mucho la cosa?
¿Nos podemos imaginar otra escuela? ¿Es una escuela que tiene que trabajar por proyectos, con trabajo cooperativo, mindfulness,etc.., o es un cambio más a fondo?.
Hoy en día se habla de metodologías diversas para dar respuesta a los nuevos retos que debe plantearse la educación del S.XXI .
¿Cuáles son los retos?
Una escuela centrada en la actividad del que aprende y no centrada en el profesor.
Una escuela que profundiza en temáticas que tienen sentido para el alumno y que son relevantes socialmente.
Una escuela que responda a sus preguntas ( a las del alumno, no a las del profesor que es quien normalmente hace las preguntas).
Una escuela que promueva la construcción de conocimientos significativos.
Una escuela que enseñe a regularse y a ser autónomo.
Una escuela que enseñe a tomar decisiones.
Una escuela que promueva la cooperación y el trabajo en grupos heterogéneos.
Una escuela que estimule la comunicación utilizando diversas herramientas.
Una escuela que evalúe de manera holística al alumno y no sólo por lo que sabe en un examen. Una escuela cuyos profesores no piensen que el alumno que saca un 4 sabe la mitad que el que saca un 8. Una escuela sin etiquetas numéricas ni de ningún tipo. Una escuela que genere autoconocimiento y autoimagen positiva en el alumno. Una escuela que eduque en dignidad.
¿Cuáles son las metodologías?
Estas metodologías son, actualmente, : ABP, Inteligencias múltiples, trabajo globalizado, aprendizaje servicio, trabajo interdisciplinario, Steam Barcelona, Flipped Classroom,Aprendizaje basado en fenómenos (Finlandia), Gamificación, ambientes,, …
Todas estas metodologías pueden ser trabajadas dentro de diferentes marcos pedagógicos (Pestalozzi, Tonucci, Montessori, Educación Respetuosa, Pedagogía Blanca, Waldorf, etc..)y , desde mi punto de vista, integrando cualquiera de ellas la inteligencia emocional, no sólo para que el niño pueda desarrollarla de manera global, sino que me refiero a que el docente ha de ser una persona emocionalmente inteligente y ésto también requiere mucha formación y conocimientos. De nada sirve el aprendizaje por proyectos si el profesor sigue siendo una autoridad poco empática, o si no tiene recursos y habilidades para que sus alumnos puedan trabajar las habilidades sociales con sus alumnos. Mismo lobo con diferente piel de cordero.
No puede haber cambio metodológico sin una transformación personal. Queremos cambiar la educación y a nuestros alumnos haciendo y pensando lo mismo.
Desde la emergencia de la neurociencia, SXX, empezamos a tener un mapa más preciso de cómo funcionan los ladrillos emocionales que conforman nuestra psique. Ignorar las emociones no es posible. Conocer nuestras emociones representa la única manera de dominar nuestro centro neurálgico, llámase cerebro, alma, conciencia o libre albedrío.
La OMS prevé que hasta un 20% de la población sufrirá trastornos psicológicos en el 2020. La principal causa de discapacidad entre los trastornos mentales comunes son los trastornos afectivos… Está claro, entonces, cuál sería el primer paso a realizar.
Vamos juntos...
Eva Carrillo. Maestra. Experta Universitaria en Inteligencia Emocional.